Entradas

Presentación del docente y de la materia

Imagen
Acerca de la materia: Los avances tecnológicos provocaron que los medios de comunicación masivos se conviertan en un mundo de construcción de sentido en los que la imagen y el sonido adquieren dimensiones impensadas años atrás. Lo audiovisual atraviesa las experiencias cotidianas de los adolescentes, está en la televisión que miran, los videos que se suben a sitios de internet, los juegos de la computadora, el cine, las puestas en escena de los recitales de música, las interfaces de la telefonía celular. La manipulación de la imagen no sólo construye un espacio estético si no que se involucra en todos los aspectos de la cotidianeidad de cada uno de los jóvenes: cuando visitan sitios en Internet, cuando sacan fotos o filman con sus celulares, editan, les agregan pequeñas animaciones, mandan mensajes de texto, utilizan blogs, fotologs, chat, etcétera Por lo que resulta fundamental profundizar los procesos técnicos para que los estudiantes puedan participar, tanto en la construcción de

Trabajos que realizaremos durante el año

Imagen
Stop Motion El stop motion, también conocido como animación en volumen, foto a foto o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en la de animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. En el stop motion se construye el movimiento fotograma a fotograma; manipulando el muñeco con las propias manos, así como trabajando con otros materiales (plastilina, arena, recortes de papel, tizas sobre suelos y muros…) de manera progresiva, hacia adelante, sin posibilidad alguna de retroceso. Cortometraje Un cortometraje, o coloquialmente un corto, es una producción audiovisual cinematográfica que dura un máximo de 30 minutos y mínimo de 5 . Los géneros de los cortometrajes abarcan los mism

Presentación colaborativa

En conjunto y de manera online, el grupo 1 realizamos  una presentación grupal  analizando  el uso de las tecnologías en el aula. La misma fue compuesta a través de textos sugeridos por la docente, más información de cada uno de los integrantes recopilamos de internet o de bibliografía externa. Los invito a transitar por la presentación:

Conclusión personal sobre la importancia de la tecnología en el aula

Considero que el uso de la tecnología en el aula es sumamente importante, por un lado, para realizar un acercamiento al "mundo exterior" de los estudiantes, tratando de disolver esa brecha digital que existe entre el uso de las tecnologías que le dan los alumnos en su tiempo de ocio y el uso obligatorio que dispone el diseño curricular en el uso de las TICs, en donde se les explica el uso de Word, Excel y Porwer Point como herramientas y no como procesos, accesos, herramientas de cuestionamiento y de reflexión. Como docentes, tenemos que tener en cuenta que la tecnología permite transmitir conocimiento pero requiere una actitud “crítica”, un rol activo por parte del alumno y el profesor. En lo personal, utilizo mucho la tecnología en mis clases, cada curso cuenta con un aula virtual, en donde subo todo el material teórico digitalizado, las consignas de los trabajos prácticos y notificaciones que por X motivos no llego a dar en clases. También realicé un blog por cada materi