Trabajos que realizaremos durante el año

Stop Motion

El stop motion, también conocido como animación en volumen, foto a foto o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en la de animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.
En el stop motion se construye el movimiento fotograma a fotograma; manipulando el muñeco con las propias manos, así como trabajando con otros materiales (plastilina, arena, recortes de papel, tizas sobre suelos y muros…) de manera progresiva, hacia adelante, sin posibilidad alguna de retroceso.


Cortometraje

Un cortometraje, o coloquialmente un corto, es una producción audiovisual cinematográfica que dura un máximo de 30 minutos y mínimo de 5 . Los géneros de los cortometrajes abarcan los mismos tipos que los de las producciones de mayor duración, pero debido a su coste menor se suelen usar para tratar temas menos comerciales o en los que el autor tiene una total libertad creativa. Muchos jóvenes creadores usan estos para dar sus primeros pasos en la industria cinematográfica y bastantes directores de cine consagrados hoy en día comenzaron con sorprendentes cortometrajes que los impulsaron a la fama.


Videoarte

Videoarte es una de las tendencias artísticas que surgieron al hilo de la consolidación de los medios de comunicación de masas, y que pretendían explorar las aplicaciones alternativas y aplicaciones artísticas de dichos medios. Se usan medios electrónicos (analógicos o digitales) con un fin artístico.
Una de las principales diferencias entre el videoarte y el cine teatral es que el videoarte no necesariamente depende de muchas de las convenciones que definen el cine teatral. El videoarte puede no emplear el uso de actores, puede prescindir de diálogos, puede no tener narrativa discernible, o adherirse a cualquiera de las otras convenciones que generalmente definen el cine como entretenimiento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Conclusión personal sobre la importancia de la tecnología en el aula

Presentación colaborativa